Para hablar del reclamo de perdiz, lo primero que se debe plantear un aficionado es la explicación a la pregunta de porqué se lleva a cabo esta modalidad de caza y porqué este individuo, llamado cuquillero, jaulero o reclamista, permanece sentado en un tollo contemplando semejante escena y participando finalmente en ella con el desenlace mandado del abate de la pieza de caza.
El jaulero o cuquillero no practica este arte por matar, ni siquiera por cazar entendiendo la caza como búsqueda de la muerte del animal cazado, para los que así la entiendan. Primera convicción imprescindible para comprender algo de todo esto. Es arte venatorio por asociación entre el hombre y un animal, en este caso, su reclamo, un macho de perdiz, como se podría desarrollar en otras cazas: la cetrería, los galgos, el hurón, la propia perdiz al salto con perro, la montería, etc.
Al contrario, lo hace por disfrutar de esta modalidad como un río caudaloso y desbordado de identificación con el hecho natural de la reina de la caza menor: la perdiz roja campera y en su momento temporal previo a la reproducción, persiguiendo lo que esta ave esquiva y brava atesora en su interior, su comportamiento, sus reacciones y la belleza de su contemplación oculta en plena naturaleza, no así su posesión una vez abatida. No hay que ser perdiz para comprender lo que siente un cuquillero, pero casi. En ocasiones, ni siquiera este protagonista, con papel secundario asignado, en el caso del cuquillero, es capaz de describirlo; tal es el trance y la pasión vivida con su reclamo, mientras se desarrolla el lance.
No creo que se busque satisfacer una libido especial, sino una contemplación privada, exclusiva y privilegiada del momento breve en el tiempo, pero más hermoso, plástico y sonoro de un ciclo inigualable, que desarrolla una especie dotada, como sabemos, especialmente para hacerlo de una forma maravillosa y singular, por no decir exclusiva. De esto último no creo preciso explicar lo que es la perdiz para un cazador, aun no siendo cuquillero. Da igual, por tanto, ser hombre o mujer quien lo persiga o cofrade de mas o menos alta capa social. La pasión por el reclamo es la misma porque esta fuertemente arraigada en la esencia de la caza y en los valores del cazador en su busqueda del protagonismo que le permite la propia naturaleza, solo que, en este caso, es de espectador privilegiado.
No es el celo, es lo que este supone. De hecho, lo que el par campero defiende es su lugar previamente conquistado, con finalidad de cría ulterior, base espacial imprescindible para desarrollarla. Por lo tanto, es por su terreno por el que pelea el macho del reclamo disputándoselo al del campo, al invadirlo desde el pulpitillo.
La trama, el escenario y las luces también son muy especiales. Parece como si la Reina eligiera, por ella misma, el lugar donde batirse. De ahí, entre otras razones, casualmente, la necesidad de conocer sus costumbres y el acierto en la idoneidad de la colocación del escenario y los fallos cuando el campo se atranca y no acude al lugar equivocado elegido.

No es sainete ni comedia, es un drama, pero por eso mismo, arte, ahora si, insisto, compartido con el hecho natural, con un papel asignado por parte del cuquillero y reservado para si, gracias a su reclamo.
Los balances, los números, los resultados en piezas, las jornadas cinegéticas, todo ello, es accesorio con esta caza, porque caza es, al final. Pero nada de todo ello es motivo ni comparable posible con lo que busca el jaulero, sacar billete de palco y sentir, presenciar y participar, en esta obra, de cerca, con participación y sabiendo lo que se trae entre manos.
18.6.07
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por insertar tus comentarios en el blog.
Te ruego uses en ellos tu mejor criterio y buen sentido así como el mayor respeto, sinceridad y juego límpio tanto para el autor del blog como para los demás cazadores internautas que hagan sus comentarios. Muéstra tus opiniones, ideas y experiencias, siempre, con ánimo constructivo y positivo, en beneficio de la caza y de los cazadores. De nuevo, bienvenido y muchas gracias por tu participación.